Estos son los talleres que hemos programado para este otoño, esperamos que os gusten. Si os queréis apuntar podéis hacerlo a través de este enlace.
LETTERING Y FABRICACIÓN DE SELLOS IMPARTIDO POR JUANJO LÓPEZ Y EVA MENGUAL.
En este taller aprenderás a realizar dos técnicas que juntas funcionan que es un primor: el lettering y los sellos de caucho (cierto es que los sellos de caucho no son ninguna técnica, pero el caso es que aprenderás a realizarlos). ¡Se acabó el invertir en costosos sellos de caucho!
El mecanismo del taller será el siguiente: Primero el madrileño os enseñará distintos sistemas para la realización de un lettering partiendo de un tema (ya concretaremos de aquí a entonces) . Cuando ya os convenza más o menos el resultado pasaréis a digitalizar vuestro lettering, crearéis el fotolito y realizaréis vuestro primer sello. Cada participante realizará dos sellos: uno a partir del lettering y otro de un dibujo que le acompañe; así aprenderéis a trabajar dos fotolitos diferentes: los hechos a mano y los digitales. Y por “n el último día, montaréis unos libros en acordeón en los que estamparéis los sellos como si no hubiese un mañana, además aprovecharéis para gorronear los de vuestros compañeros que posiblemente molen más que los vuestros.
Todo lo que te enseñemos en el taller lo haremos en la medida de lo posible con materiales de ir por casa, para que puedas repetirlo cuando nos vayamos sin gastarte un pastón.
¿Qué no has entendido nada? Te lo explicamos un poco mejor:
¿Qué es el lettering o rotulación?
Pues no es otra cosa que el dibujo de letras, y como dibujo que es, permite ser retocado posteriormente por el dibujante y hacer sus correcciones. Mientras que la caligrafía se caracteriza por basarse en el trazo, el lettering consiste en dibujar las letras, trazando sus contornos y usando la goma (o el comando+z) cuantas veces sea necesario.
En un taller como este creemos importante que nuestro rótulo tenga un “n concreto. Por un lado en todo proceso de diseño una meta estimula la creatividad y obliga al alumno a ser crítico con su trabajo y por otro lado aprendemos una nueva técnica de estampación que dará a nuestro ejercicio un aspecto muy distinto al del lápiz y el papel.
Y como técnica de estampación hemos escogido una bien rudimentaria: los sellos de caucho, que se realizan mediante unas planchas de fotopolímeros destinadas a este uso. Los fotopolímeros consisten en unas planchas preparadas con una emulsión fotosensible en los que se “ja la imagen mediante un fotolito y luz ultravioleta, y que posteriormente se revelan con agua, por lo que se pueden trabajar cómodamente sin necesidad de costosos materiales y maquinaria.
Como ya hemos comentado se trabajará en torno a un tema sobre el que tratará nuestro lettering, con el que haréis gala de vuestra capacidad de inventiva.
Al final del taller, cada participante se llevará dos sellos de caucho hechos con diseños propios, miles de pruebas de letterings, y un pequeño libro en acordeón impreso con los sellos realizados por todos los compañeros.
Programa
▪ Un poco de caligrafía para entender la estructura de la letra. El doble lápiz.
▪ Adaptación de vuestros bocetos a la técnica de impresión tipográfica y al diseño de tu
▪ Diseño y retoque de nuestro lettering.
▪ Escaneado de la imagen y retoque digital.
▪ Realización de fotolitos: manuales y digitales.
▪ Insolado del polímero: tiempos, materiales, y revelado.
▪ Realización de pequeño libro acordeón.
▪ Montaje de los sellos y estampación.
▪ Vermut a tope.
Un poco sobre Juanjo López
Grafista, letrista y letrero.
Diseñador freelance interesado en la gráfica popular y empeñado en aprender cualquier
aspecto de la tipografía que incluya trabajo manual; ya sea rotulando, caligrafiando,
componiendo con plomo o tirando de palancas de hierro fundido.
Sus tipografías digitales, bajo el nombre Huy! Fonts son distribuidas por
YouWorkForThem o MyFonts, entre otros. Forma parte de la Familia Plómez, colectivo
tipográfico predigital en Madrid, y de Unostiposduros.com, la web sobre tipografía de
referencia en el mundo hispanohablante.
Ha impartido clases de tipografía en diversos másters en el Istituto Europeo di Design de
Madrid y en MrMarcel School, talleres de tipografía, lettering y letterpress en LAB Sevilla,
El Calotipo y la Familia Plómez.
Un poco sobre Eva Mengual
Eva Mengual es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Valencia y Máster en
Producción Artística en la misma Universidad.
Su trabajo creativo se desarrolla en el mundo del Grabado, el libro de artista y todo lo
que esté vinculado con la obra múltiple y el papel.
Desde 2012 tiene su propio taller de Grabado y Estampación en Valencia La Seiscuatro,
donde desarrolla su propia producción, realiza ediciones para artistas, imparte cursos y
talleres y promueve actividades para la divulgación de las Técnicas de Grabado y las
Artes del Libro.
Su obra se ha podido contemplar en exposiciones colectivas, tanto en España como en
Italia y Japón.
CARACTERÍSTICAS
Fecha: 1 y 2 de octubre de 2016.
Duración: 9 horas.
Horario: Sábado de 11.00-14.00 h. y de 15.30-19.30 h.
Domingo de 11.00-13.00 h.
Precio: 85 euros.
Plazas: 14
Lugar: Centro de Reciclaje Creativo de Pétula Plas. C/ Doctor Alejandro Palomar 43, local. 50002 Zaragoza
Inscripciones aquí.
DECOUPAGE SOBRE TELA: BOLSO.
Te enseñaremos a aplicar la técnica del decoupage sobre cualquier tipo de tela. Para poner en práctica esta técnica nos haremos un bolso de tela que tras el taller, podrás llevarte a tu casa. En el taller aprenderás todo lo necesario para que luego pongas en práctica esta técnica para decorar multitud de objetos: lámparas, camisetas, manteles, almohadas, …. Los materiales los ponemos nosotros y además podrás disfrutar de una merienda mientras realizas el taller.
A QUIÉN VA DIRIGIDO:
A cualquier persona que disfrute con las manualidades y la decoración.
CARACTERÍSTICAS:
Fecha: 22 de octubre.
Duración: 4 horas.
Horario: 10,00-14,00 h.
Precio: 35 euros.
Plazas: 10.
Lugar: Centro de Reciclaje Creativo de Pétula Plas. C/ Doctor Alejandro Palomar 43, local. 50002 Zaragoza
Inscripciones aquí.
TRANSFERENCIA DE IMÁGENES SOBRE MADERA.
Se enseñarán diferentes técnicas para transferir imágenes en color y blanco y negro sobre madera con gran calidad. Las aplicaciones son muchísimas: Rotulación, personalización de objetos, experimentación gráfica, decoración….
Descubrirás la cantidad de posibilidades que tiene esta técnica para que luego la puedas aplicar sobre los soportes que se adecúen a tus proyectos. Todos los materiales están incluidos en el precio.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A todo aquel que busque nuevos soportes para sus ilustraciones o fotografías.
CARACTERÍSTICAS
Fecha: 26 de noviembre de 2016
Duración: 3 horas.
Horario: 10.00-13.00 h
Precio: 35 euros.
Plazas: 10.
Lugar: Centro de Reciclaje Creativo de Pétula Plas. C/ Doctor Alejandro Palomar 43, local. 50002 Zaragoza
Inscripciones aquí.
RECICLANDO PALÉS: CARTEL VINTAGE.
En este taller te enseñaremos como aplicar la técnica del estarcido o stencil para pintar letras sobre madera. Para ello nos haremos un cartel decorativo, partiendo de un palé de madera, para colgar en nuestra casa o en nuestro negocio con el diseño y el texto que tú elijas. Esta técnica te permitirá decorar multitud de muebles u objetos de decoración con todo tipo de dibujos y letras.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Personas aficionadas al bricolaje, a las manualidades y a la decoración que buscan originalidad. No es necesaria experiencia.
CARACTERÍSTICAS
Fecha: 17 de diciembre de 2016.
Duración: 4 horas.
Horario: De 10.00-14.00 h.
Precio: 35 euros.
Plazas: 10
Lugar: Centro de Reciclaje Creativo de Pétula Plas. C/ Doctor Alejandro Palomar 43, local. 50002 Zaragoza
Inscripciones aquí.
TALLERES ABIERTOS: LO QUE TÚ QUIERAS, CUANDO TÚ QUIERAS, COMO TÚ QUIERAS.
Consisten básicamente en hacer lo que tú quieras, cuando tú quieras. No tienen por qué ser trabajos de restauración, pueden ser también trabajos de carpintería, decoración, puedes hacer muebles, objetos de decoración, bisutería… lo que se te ocurra, siempre dentro de las limitaciones de las herramientas de las que disponemos que son muchas pero todavía no podemos fabricar aviones.
No es necesario experiencia previa, yo te guiaré por todo el proceso para hacer que las cosas sean muy fáciles.
Las horas se tienen que reservar con antelación para evitar que haya más de tres personas trabajando en el local (incluyéndome a mi), para que sea lo más cómodo posible y no tengamos que esperar para utilizar herramientas, etc. El horario para venir a trabajar lo eliges tú pero siempre dentro de nuestro horario comercial, es decir, de 10.30 a 20.30 h. Excepcionalmente, si este horario no te va bien, podría ser también más tarde de las 20.30 h., incluso algún sábado, pero eso lo tendríamos que acordar.
Lo que nosotras ofrecemos es:
– El espacio, con café, refrescos, etc. a tu disposición.
– Las herramientas. Los consumibles de herramientas (lijas, sierras, etc) los ponemos nosotras pero te cobraremos las que puedas desgastar (por ejemplo, una lija de la lijadora delta son 1 €), así no tienes que comprar paquetes completos de estos consumibles que son caros y no vas a gastar.
– Asesoramiento personalizado que va desde la fase de diseño a la de ejecución. Si tienes una idea, te ayudamos a ponerla en práctica. Si tienes alguna necesidad pero ninguna idea, nosotras te la damos.
Lo que tú tendrías que traer:
– Material de seguridad (guantes, gafas, etc, dependiendo del trabajo) según las indicaciones que te daremos.
– El material que necesites para hacer tu trabajo (pintura, barniz, madera, etc)
– Ropa de trabajo que podrás guardar aquí hasta que termines.
Respecto al material, te podemos hacer la gestión de compra, yo estoy comprando material constantemente y si tú no sabes dónde yo te lo puedo comprar, eso a tu elección.
Las horas se tienen que reservar con antelación para evitar que haya más de tres personas trabajando en el local (incluyéndome a mi), para que sea lo más cómodo posible y no tengamos que esperar para utilizar herramientas, etc. El horario para venir a trabajar lo eliges tú pero siempre dentro de nuestro horario comercial, es decir, de 10.30 a 20.30 h. Excepcionalmente, si este horario no te va bien, podría ser también más tarde de las 20.30 h., incluso algún sábado, pero eso lo tendríamos que acordar.
Por un lado, hay dos tarifas diferentes, si necesitas asesoramiento (es como un curso particular) es una tarifa y si no lo necesitas es otra (es posible que lo único que necesites sea un sitio donde poder trabajar y las herramientas). Los precios son estos:
ASESORAMIENTO | ||
CON | SIN | |
Horas sueltas | 15 € | 10 € |
BONO 10 H. | 100 € | 80 € |
BONO 20 H. | 180 € | 140 € |
Si por ejemplo, coges un bono de 10 horas y luego te cuesta 14 h. terminar el trabajo, esas 4 horas restantes te las cobraría al mismo precio/hora que el bono, es decir, 10 €/h. Lo mismo para los bonos de 20 horas que las horas extras salen a 9 €/h.
Lugar: Centro de Reciclaje Creativo de Pétula Plas. C/ Doctor Alejandro Palomar 43, local. 50002 Zaragoza
Inscripciones aquí.